Sin lugar a dudas, el COVID-19 ha sumergido a Europa en una crisis sin precedentes. Esta pandemia de alcance mundial ha puesto a Europa ante un gran trance, algo que no se vivía desde la gran brecha económica de la Segunda Guerra Mundial. Esta gran crisis económica, social y humanitaria necesita de un ambicioso plan de ayuda. Una medida que ya se aplicó con éxito en la década de los 50 del siglo pasado.
Tras la Segunda Guerra Mundial, llegó a Europa el Plan Marshall. Un proyecto para ayudar económicamente a los países más afectados por la catástrofe en aras de recuperar, transformar y modernizar los sistemas productivos. El Plan Marshall, tuvo que ser creado y gestionado por los EEUU, debido a que toda Europa estaba destrozada por los efectos de la guerra.
Europa decide su futuro

Es por eso que la Unión Europea lanza el Plan de Recuperación para Europa, bajo el nombre de NextGenerationEU. Este plan va dirigido a la completa transformación de los sistemas productivos en Europa. Este programa no solo va encaminado a reactivar la economía, si no que quiere lograr una Europa más ecológica, digital y resiliente. De este modo, el 18 de diciembre del pasado año 2020, el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa alcanzaron un acuerdo sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, un instrumento clave que ocupa un lugar central para el Plan de NextGenerationEU.
NextGenerationEU: sus tres pilares fundamentales

Los 750.000 millones de euros reunidos para NextGenerationEU se invertirán en tres pilares:
- Apoyo a los Estados Europeos en sus inversiones y reformas
- Relanzar la economía de la Unión Europea incentivando las inversiones privadas
- Aplicar las lecciones de la crisis, como un complemento de 94.400 millones de euros para Horizonte Europa, el cual tratará de reforzar la investigación en los ámbitos de la salud.
Una oportunidad en la transformación digital
Este Plan de Recuperación para Europa centra su acción en la modernización de la economía. El objetivo es bastante claro, con estas ayudas se pretende colocar a Europa a la cabeza de la economía mundial, impulsando una transición basada en el respeto medioambiental.
Es por ello, que la economía circular es un requisito clave para lograr los objetivos del Plan de Recuperación para Europa. Expandir la economía circular en los procesos productivos de todos los niveles, impulsará una transformación económica caracterizada por una evolución ecológica.
Pero, para ello, es necesaria una transformación digital integral de la economía. Un camino que nos permita pasar de los procesos productivos tradicionales, a los procesos productivos digitales, sin perder el compromiso social.
Impresión 3D: una oportunidad de la transformación digital

La inversión en fabricación aditiva es una herramienta clave para cualquier proceso de recuperación de ahorro de costes, del respeto medioambiental y la optimización de recursos naturales.
El nuevo bloque de la economía europea debe girar entorno al autoabastecimiento. Por este motivo debemos de volver la vista al uso de materias primas locales, ecológicas y de gran efecto multiplicador para las economías locales. En este sentido, la gama de impresoras 3D de TUMAKER de Pellets son un claro ejemplo de esta transformación.
Transformación Ecológica y Digital: 3D TUMAKER de Pellets

Se trata de una impresión 3D diferenciada, con características que no encontrarás en el mercado. Una fabricación aditiva capaz de hacer frente a una de las mayores amenazas: el incremento de residuos plásticos.
El uso de máquinas 3D de pellets permiten llevar a cabo aplicaciones con plástico reciclado. Además, existe un gran abanico de posibilidades a la hora de probar materiales en nuestra impresora 3D de pellets.
Por otro lado, nos permite probar materiales en cuya composición se incluyan materias primas locales como diferentes fibras y compuestos vegetales, residuos marinos, … Materiales que pueden significar una reactivación de economías locales tradicionales.
IT3D Group apoyando esta recuperación
Desde IT3D Group contamos con productos diferenciales. Impresoras 3D que se convierten en instrumentos eficientes a la hora de desarrollar proyectos que se acojan a las ayudas del Plan de Recuperación para Europa.
Simplemente cuéntanos tu idea. Explícanos tu proyecto detalladamente y te asesoraremos sobre qué equipo es el más indicado para llevarlo a cabo.
Estamos ante un momento de catarsis histórica. Un punto de transición hacia una nueva revolución industrial. Por este motivo no te puedes permitir quedarte atrás.