¿Qué es
el Aula AtecA?
Las tecnologías representadas en el aula ATECA dan respuesta al trabajo por zonas, con el fin de modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, dando el control y el protagonismo al alumno de forma transversal en cada una de las diferentes familias profesionales. Estas tecnologías deben permitir nuevos modos de interacción como el aprendizaje mixto, el aprendizaje personalizado, aprendizaje social y emocional, vocacional, técnico y modular. Así como centrarse en el desarrollo de habilidades para la incorporación al mundo laboral y en la mejora del cómo se enseña, haciendo que el aprendizaje sea relevante, accesible y significativo para todos.
Tecnologias y Técnicas
La colaboración resulta fundamental para la consecución de los objetivos de cualquier grupo de trabajo actualmente. La puesta en marcha de un conjunto de tecnologías colaborativas y un espacio dedicado a las mismas favorece el modelo educativo híbrido, al posibilitar la comunicación entre personas y entidades con la generación y creación de actividades colaborativas desde el entorno digital.
Estas tecnologías deben ser capaces asimismo de favorecer la continuidad de la experiencia educativa cualquiera que sea el nivel de presencialidad a garantizar.
Objetivos del
Aula AtecA
- Fomentar proyectos que resuelvan un problema o mejoren una situación educativa llevados a la práctica de una manera probada.
- Promover metodologías de aprendizaje digital.
- Mejorar competencias profesionales, personales y sociales que se recojan en su currículo.
- Mejorar la inclusión y la autoestima del alumnado.
- Fomentar la transferencia de conocimientos desde el entorno productivo al educativo profesional y desde el educativo profesional al productivo.
- Fomentar la autonomía del alumnado.
- Fomentar los principios rectores de coeducación, innovación, equidad y sostenibilidad.
- Potenciar la competencia digital del alumnado.
- Fomentar la colaboración con el sector productivo, principalmente con pymes y micropymes del sector.
- Apoyar las iniciativas emprendedoras que se estén realizando en el centro integrado y en otros centros públicos que impartan enseñanzas de formación profesional y que no cuenten con este recurso emprendedor en el entorno más cercano.
Importancia de la
impresión y escaneado 3D
En función de la familia profesional podemos realizar diversas tareas con estas dos tecnologías, en unas ocasiones complementándose entre ellas y en otras simplemente haciendo uso de una u otra. Las características de estos equipos para cada caso variarán en función de las prestaciones que requieran las aplicaciones que se vayan a realizar.
Estos son algunos ejemplos de las familias profesionales cuya integración de esta tecnología aporta valor y ayuda a mejorar los procesos.
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
La impresión 3D permiten crear a los alumnos un modelo original a escala y plasmar físicamente su diseño en tres dimensiones, para así analizar y comprender todos los elementos que componen el modelo, su funcionalidad y detalles, además de ofrecer un método para la validación del diseño, con el fin de aportar valor añadido a sus proyectos.
A su vez los escáneres 3D permiten representar en 3D objetos físicos que puedan servir para integrarlos en los modelos desarrollados por los alumnos, sin necesidad de dedicar horas de diseño 3D.
HOSTELERÍA Y TURISMO
La combinación de impresoras 3D y escáneres 3D para el sector de la Hostelería permite ampliar la personalización y creación de moldes positivos impresos en 3D, con el fin de crear el negativo mediante silicona. El escaneado agiliza el proceso de modelado 3D de figuras que sirvan para realizar moldes específicos.
La impresión y diseño de elementos exclusivos como cortadores a medida o moldes para bombonería, son también una aplicación interesante para desarrollar en esta familia profesional.
TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL
Los alumnos pueden crear sus propios útiles a medida, así como elementos personalizados para la confección de prendas, gracias a la impresión 3D podemos crear más allá de los elementos estandarizados que ya existen.
A su vez, el escaneado 3D ayuda a captar volúmenes de forma rápida y sencilla pudiendo realizar diseños de prendas, accesorios, etc. de forma totalmente personalizada
ARTES GRÁFICAS
ARTES Y ARTESANÍAS
La impresión 3D en esta área permite a los alumnos dar un paso más allá en el proceso creativo combinando nuevas tecnologías con tradicionales. Poder materializar mediante la fabricación con impresión 3D las creaciones aumenta las posibilidades.
A su vez el escaneado 3D permite poder recrear un objeto para realizar una réplica digital en 3D de cualquier modelo físico.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
La impresión 3D es muy útil para los alumnos no solo para conocer su funcionamiento, mantenimiento y puesta a punto, sino para crear piezas a medidas, carcasas y útiles personalizados, aumentando sus posibilidades en el mercado laboral.
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
Fabricación de elementos específicos para los proyectos realizados por los alumnos. Modificación de piezas y elementos que se ajusten a las necesidades y funcionalidades reales que los alumnos buscan en sus desarrollos.
MADERA, MUEBLE y CORCHO
La impresión 3D y el escaneado permiten reproducir y realizar modificaciones de diseño realizados por los alumnos antes de crearlos mediante otras técnicas de fabricación, reduciendo el tiempo y los costes de estos procesos.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Diseño y fabricación de utillajes. Fabricación de piezas de repuesto. Diseño de elementos funcionales para modificaciones de los equipos en base a las necesidades del usuario.
FABRICACIÓN MECÁNICA
Validación geométrica, comprobación de la funcionalidad de los prototipos para verificar su correcto funcionamiento, ingeniería inversa o bien fabricar modelos a medida a partir de diseños 3D realizados por los alumnos, son solo algunas de las aplicaciones de la tecnología 3D en este campo.
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS
Con las tecnologías de impresión 3D y escaneado 3D los alumnos pueden desarrollar piezas adaptadas para un uso concreto y de forma personalizada y a medida, optimizando el proceso de reparación y mantenimiento.
SANIDAD
Escaneado de extremidades y partes del cuerpo humanos para la fabricación mediante impresión 3D de elementos de apoyo funcional, prótesis, órtesis, … Diseño e impresión de piezas modificadas en base a las necesidades de los alumnos o de los pacientes.
¿Qué ofrece IT3D
a los centros con
Aula AtecA?
- Soluciones 3D específicas para cada centro en función de las familias profesionales y aplicaciones particulares de los mismos. El amplio abanico de posibilidades que IT3D dispone en impresoras 3D y escáneres 3D hace posible una personalización a medida del equipamiento.
- Formación para los docentes fomentando el uso pedagógico y didáctico de la impresión 3D y el escaneo 3D, en base a las aplicaciones que se desarrollen
- Contenido formativo amplio que permita complementar el uso de la tecnología 3D en el aula, de forma que se dinamicen las actividades relacionadas con este ámbito.
- Asesoramiento a las administraciones públicas, centros educativos, universidades y centros de formación profesional para la elaboración de proyectos a medida para la implementación de las tecnologías de impresión y escaneado 3D en los mismos.
¿Necesitas asesoramiento personalizado?