Impresión 3D y Escaneado 3D en la Universitat de València. Tecnología al servicio del ser humano

El principio básico de la innovación tecnológica es mejorar la vida de las personas. De nada sirve la creación de nuevas técnicas y productos, si no cumplen esta premisa. Tecnología al servicio del ser humano.

Bajo estos parámetros imprescindibles para la evolución, encontramos tanto el escaneado 3D como la impresión 3D. Este destacado avance se encuentra cada vez más asentado en el día a día de infinidad de disciplinas. Sectores como la medicina, el sector industrial o el sector educativo, ya han incorporado esta tecnología a su práctica habitual.

El Museo de la Universitat de València de Historia Natural (MUVHN) ya ha dado el salto al uso de estas tecnologías Este es un claro ejemplo de cómo utilizar la combinación de la digitalización 3D y la impresión 3D para ofrecer un mejor servicio a la par que aumentas la productividad y eficiencia de la organización.

Cabe recordar que el Museo de la Universitat de València de Historia Natural es una instalación de la Universidad de Valencia (UV) que reúne los elementos más relevantes de sus colecciones científicas. Este museo ofrece el valioso patrimonio científico y cultural a la sociedad valenciana. Además, se trata de un espacio de investigación y formación para la comunidad universitaria y el público en general.

La digitalización 3D llega al Museo de la Universitat de València de Historia Natural

El Museo de la Universitat de València de Historia Natural ha llevado a cabo un proyecto de desarrollo de una colección virtual en 3D. En la in iciativa se han digitalizado fósiles, cráneos, esqueletos, recreaciones y modelos disecados de animales. Esta colección cuenta con fondos paleontológicos de los diferentes museos y colecciones que forman parte de la Red de Museos de paleontología de la Comunidad Valenciana.

Entre los museos y colecciones de esta red que han dado el salto a la digitalización 3D se encuentran: el Museo de Ciencias Naturales de La Salle en Paterna, la colección paleontológica del Ecomuseo de Aras de Olmos, la colección del Museo de Ciencias Naturales Padre Ignacio Salas (Jesuitas), y elementos pertenecientes al Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, entre otros.

Para entender la importancia de la digitalización en este tipo de entornos, conviene remontarse varios años atrás. Uno de los episodios más trágicos del Museo de la Universitat de València de Historia Natural fue el devastador incendio de mayo de 1932, el cuál terminó con buena parte de sus colecciones. Para evitar que se repita la pérdida definitiva de un patrimonio tan valioso, la impresión 3D permite generar réplicas exactas de las piezas. Con la digitalización y la impresión 3D se consiguen preservar las colecciones mediante modelos virtuales en 3D que posteriormente pueden imprimirse a máxima calidad. Con la tecnología 3D ya implantada, se evitan desastres culturales como la pérdida de piezas tan valiosas.

El proceso de escaneado de las diferentes piezas se ha podido llevar a cabo gracias a la tecnología de digitalización 3D de IT3D Group y a su amplia oferta de escáneres 3D.

Aplicaciones de la impresión 3D de IT3D Group en el museo

Como hemos comentado previamente, la impresión 3D, como toda innovación tecnológica, está destinada a facilitar la vida de las personas. Así, en el Museo de la Universitat de València de Historia Natural, adquiere un papel muy importante más allá de la exposición virtual de las piezas.

El museo cuenta con la impresora 3D Tumaker NX Pro, la cual combina rigidez, fiabilidad, resistencia y durabilidad. Además, como valora el propio museo, imprime con la máxima precisión y resolución, alcanzando grandes velocidades sin pérdida de calidad. La posibilidad de conseguir diferentes acabados y de mejorar el tiempo de impresión gracias a los diferentes diámetros de boquillas con los que puede trabajar, es uno de los puntos fuertes destacados en la impresora 3D.

Con esta impresora 3D se crean réplicas exactas de elementos de naturaleza paleontológica, zoológica y minerales. Las impresiones se realizan principalmente en PLA blanco y en PETG transparente o blanco. La finalidad fundamental de las impresiones 3D en el Museo de la Universitat de València de Historia Natural es crear modelos didácticos, para exposiciones en vitrinas y para talleres escolares. Así pues, la Tumaker NX Pro también es utilizada para la reproducción de ejemplares con fines didácticos y culturales para personas con diversidad funcional.

Afortunadamente, esta última utilidad de la impresión 3D está cada vez más asentada en los centros culturales. Una innovación tecnológica como el 3D ofrece la posibilidad a personas con diversidad funcional disfrutar al máximo una experiencia cultural. Esto es el perfecto ejemplo de que la tecnología debe mejorar la vida de las personas.

IT3D Group comprometido con la cultura y la ciencia

Desde IT3D Group defendemos que invertir en cultura, ciencia y educación es primordial para crecer socialmente. Que la Universitat de València incorpore nuestra tecnología con el fin de impulsar la cultura, científica en este caso, es buena muestra de ello. El uso de la impresión 3D en la reputada entidad valenciana confirma el asentamiento de esta tecnología en el sector educativo, cultural y científico.

Más concretamente, en el ámbito científico IT3D Group también se encuentra presente en los procesos de investigación de la Universidad de Vigo. La impresora NX Pro Pellets de Tumaker es la que utiliza en su laboratorio el Grupo de Novos Materiais (FA3) de la UVigo.

También cabe recordar que no es la primera vez que IT3D Group colabora con museos en la preservación de obras históricas. Hace un tiempo llevamos a cabo un proceso de escaneado 3D e impresión 3D en el Museo Arqueológico de Sagunto. En este caso, la meta se fijó en hacer imperecederas las piezas mediante digitalización 3D, así como en generar réplicas impresas para uso didáctico y divulgativo.

En definitiva, somos conscientes de las posibilidades de la tecnología 3D, y queremos hacer a todos partícipes de esta revolución tecnológica. La confianza depositada en IT3D Group por parte del Museo de la Universitat de València de Historia Natural y toda la Red de Museos de paleontología de la Comunidad Valenciana nos impulsa a seguir trabajando en este objetivo.

Disfruta de manera virtual de las colecciones Paleontologicas 3D del Museo de la Universitat de València de Historia Natural (MUVHN) en este enlace: www.sketchfab.com/MUVHN/collections

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nuestro equipo de especialistas en impresión 3D y te ayudarán en cualquier duda referente a nuestros productos y servicios.

Responsable: INTERNATIONAL TECHNOLOGY 3D PRINTERS SL
Finalidad: Atender, contestar y gestionar las consultas o solicitudes recibidas.
Derechos: Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad si corresponde al e-mail: info@it3d.com . Tienes derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Mas información https://it3d.com/politica-privacidad/